Available courses

Material de capacitación para postulantes a auxiliar.

Destinado a personal del Poder Judicial de Catamarca.

Material de capacitación para postulantes a escribientes.

Destinado a personal del Poder Judicial de Catamarca.

Material de capacitación para postulantes a ujier.

Destinado a personal del Poder Judicial de Catamarca.

Documento digital: Tipos y características. Marco normativo. Análisis e informática forense: Principio de Intercambio (Locard). Evidencia digital. Ciberespacio y resignificación de fuentes y medios de prueba. Principios que rigen la producción de prueba digital desde el análisis forense. Modelos conceptuales. Ciclo de búsqueda de información y de sentido. Extracción de datos y proceso forense. Norma “Standard Daubert”.

Ciclo de vida de la prueba digital. Búsqueda: diseño y localización de fuentes. Aseguramiento: recolección, adquisición y preservación. Ofrecimiento y admisión. Presentación y alegación: análisis de fuentes digitales. Valoración: relevancia del medio probatorio. Roles, conocimientos, habilidades y competencias en cada fase. Protocolos, directrices y buenas prácticas en Argentina. Herramientas forenses: Hash, Time stamp, Escribano Digital.

Procedimiento paso a paso para producir prueba digital en Correos electrónicos, Mensajería instantánea, Redes sociales, Sitios web, Plataformas de streaming, Rastreo, ubicación y preservación de páginas inexistentes o actualizadas, extracción y aseguramiento de documentos

Producción de prueba con inteligencia artificial: medidas para mejor proveer, procedimiento. Deep Fakes: obtención, análisis y detección en audio, imágenes o video. Tests de autoría, integridad y licitud. Puntos de pericia y medidas para mejor proveer. Herramientas: Sentinel AI, Deepware Scanner, WeVerify. Proyecto final.


portada

Destinatarios:

Magistrados y magistradas, funcionarios y funcionarias de los Poderes Judiciales de la República Argentina.


Objetivo general:

El curso persigue que los participantes logren aplicar la LNSM en armonización con los estándares del derecho internacional de los derechos humanos y el enfoque de género.

Objetivos específicos:

  • Conocer la institucionalidad y los estándares del Derecho internacional de los Derechos Humanos relevantes en materia de salud mental. 
  • Distinguir el enfoque tutelar del enfoque de derechos humanos. 
  • Relacionar dichos estándares con la normativa interna: Ley Nacional de Salud Mental, Código Civil y Comercial de la Nación. 
  • Entender la capacidad jurídica y las internaciones de salud mental desde el enfoque de derechos humanos y aplicar las herramientas del CCCN y la LNSM para asegurar los derechos de las personas.
  • Reconocer aquellas situaciones que demandan incorporar la perspectiva de género para asegurar un abordaje integral de la garantía de derechos haciendo  especial énfasis en la garantía de los derechos sexuales y reproductivos de mujeres  con discapacidad y/o padecimientos mentales.